Transito
Directores de Tránsito de todo el país se reunieron en Salto y avanzaron en normativas
25/09/2022
Salto fue sede de un encuentro de directores de tránsito de todo el país. “En el marco del Congreso de Intendentes, directores y asesores de tránsito de todos los departamentos, nos reunimos en Salto. Una jornada extensa de reunión y de trabajo, donde nos hemos informado, asesorado, y hemos intercambiado sobre varios aspectos vinculados al tránsito. Quienes nos encontramos en cargos de dirección en las 19 intendencias, debemos asesorarnos y formarnos para transmitir a los intendentes todo lo que les resulte útil a la hora de ir al Congreso de Intendentes con temas vinculados al tránsito” expresó el director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto, Henry Albarenque..INTENDENCIA TRABAJA EN LA ETAPA FINAL DEL NUEVO CANALIZADOR DE TRÁNSITO EN ACCESO SUR
16/01/2022
La Intendencia de Salto viene trabajando en el acceso sur a la ciudad, sobre avenida Wilson Ferreira Aldunate, en un canalizador de tránsito que facilita el intercambio entre esa avenida, Patulé y avenida Gobernador de Viana, así como el ingreso a barrio Luján..DESDE EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE EMERGENCIAS SE COORDINAN OPERATIVOS DE INSPECCIÓN Y CONTROL PARA LA NOCHE DE LA NOSTALGIA
19/08/2020
Ante la situación de emergencia sanitaria, las autoridades nacionales y departamentales trabajan en coordinación para realizar operativos este 24 y 25 de agosto, y exhortan a la ciudadanía a no asistir a fiestas como tradicionalmente se realiza en la Noche de la Nostalgia. El Ministerio de Salud Pública, las Intendencias, Agadu, INAU, Fiscalía, Ministerio del Interior y Unasev realizarán acciones de prevención y fiscalización en todo el país. En el caso de Salto, la directora departamental de Salud, Rosa Blanco, dijo en rueda de prensa que se trabaja desde el Comité Departamental de Emergencias y que habrá entre ocho y diez equipos recorriendo la ciudad y áreas cercanas, inspeccionando el debido cumplimiento del decreto que prohíbe la realización de eventos y aglomeración de personas..MESA DE TRÁNSITO BUSCA SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE EQUINOS SUELTOS EN LA VÍA PÚBLICA
20/07/2020
En la jornada del viernes, la Mesa Interinstitucional Tránsito Salto estuvo tratando la problemática de los equinos sueltos en la vía pública, una situación de larga data en la ciudad que muchas veces conlleva siniestros..INTENDENCIA DESARROLLA DOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SEGURIDAD VIAL
08/07/2020
El departamento de Tránsito de la Intendencia de Salto viene trabajando en dos programas de prevención de la siniestralidad, uno dirigido a las escuelas, "Por un tránsito seguro, hacé tu parte" y otro dirigido a jóvenes de 14 a 23 años denominado "Vivir en dos ruedas"..LA MESA DE TRÁNSITO DE SALTO EMITIÓ UNA PROCLAMA EN DEFENSA DE LA TOLERANCIA CERO QUE PROHÍBE CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL
06/07/2020
La Mesa Interinstitucional de Tránsito Salto realizó una proclama en defensa de la Ley 19.360, que establece la tolerancia cero en su artículo 45, esto es, la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol. En rueda de prensa, representantes de las instituciones que integran la Mesa expusieron los motivos de esta acción..SE RETOMA LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN OFICINAS DE TRÁNSITO
03/06/2020
El departamento de Tránsito de la Intendencia de Salto informa que retoma la atención al público en sus oficinas de Larrañaga y Andrés Latorre, aplicando las medidas del protocolo sanitario. A continuación se detallan las condiciones para los diferentes trámites..PRESENTARON RESULTADOS DE ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE EL TRÁNSITO EN SALTO
26/05/2020
Dentro de las actividades de Mayo Amarillo, se presentó un estudio observacional sobre las conductas en el tránsito en la ciudad de Salto, realizado el año pasado por estudiantes de la Facultad de Enfermería del Cenur Litoral Norte, dentro del curso de Atención al Usuario Crítico y a cargo de las docentes Elian Suhr y Graciela Pérez..MAYO AMARILLO INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LA SINIESTRALIDAD VIAL
13/05/2020
Durante todo el mes, la Mesa Interinstitucional de Tránsito (MIT) junto a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), llevan adelante una serie de actividades a través de sus plataformas digitales en el marco de la 5ª edición del Mayo Amarillo; un movimiento que nació en Brasil y se extendió a varios países con motivo de visibilizar la temática del tránsito en la agenda pública y que involucra a diversas instituciones..SE EXTIENDE A TODO EL MES DE MAYO LA PROHIBICIÓN DE ESTACIONAMIENTO EN VARIOS SECTORES DE LA CIUDAD
05/05/2020
. En conferencia de prensa, el director de Tránsito de la Intendencia y el Prefecto de Salto, se refirieron a la prohibición de estacionamiento en varios sectores de esta ciudad, medida dispuesta por la comuna para evitar la aglomeración de personas. La prohibición comprende las Costaneras Norte y Sur y las avenidas más transitadas, especialmente los fines de semana, y se extiende hasta el 31 de mayo..ENTREGA PROVISORIA DE CHAPAS DE VEHÍCULOS POR NO CIRCULACIÓN
03/05/2020
. La Intendencia de Salto informa a la población que, a través del Congreso de Intendentes, se aprobó un procedimiento de excepción para quienes no vayan a circular con sus vehículos entre mayo y octubre de 2020, una iniciativa que surge a partir de la limitación de movimientos derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.. El procedimiento permite a los contribuyentes depositar las matrículas en las Intendencias donde estén empadronados sus vehículos, entre el 4 de mayo y el 30 de setiembre, no pagar patente durante el período del depósito, y luego, cuando vuelvan a circular, retirar las matrículas sin costo adicional. La medida abarca vehículos de todo tipo excepto motos..INTENDENCIA PROMUEVE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL TRÁNSITO
30/12/2018
Seguridad vial no sólo significa establecer normas y controlar a los usuarios, se debe trabajar para cambiar las actitudes de los ciudadanos hacia una forma proactiva de seguridad. La Intendencia de Salto trabaja en el cambio hacia una cultura de tránsito con un enfoque multisectorial, mediante la construcción de sinergias entre todos los actores sociales vinculados al tema: Gobierno Nacional y Departamental, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la sociedad civil..