Llamado a Arquitecto/a Senior (Perfil Rural y Patrimonio)
- Introducción
La Intendencia de Salto, dentro de su política de fortalecimiento de capacidades técnicas y el desarrollo de proyectos en diversos ámbitos, convoca a un llamado público para la contratación de un/a Arquitecto/a Senior. - Perfil Requerido
Formación Académica:
Profesional con título de Arquitecto/a expedido por la Universidad de la República o su equivalente en instituciones reconocidas oficialmente por el Ministerio de Educación y Cultura, con al menos 5 años de experiencia laboral posterior a la obtención del título.
Este profesional será responsable de la elaboración de proyectos, dirección y supervisión de obras de infraestructura en el ámbito rural y en municipios del interior del departamento, con especial atención a proyectos financiados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), como el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI).
También será responsable en obras que involucren la rehabilitación y conservación de edificios patrimoniales. Además, deberá tener experiencia en la presentación de proyectos ante la Comisión de Patrimonio Histórico Nacional.
Inscripciones: del 21/01/2025 hasta el 04/02/2025
Residencia:
Deberá residir en el Departamento de Salto, excluyente.
Edad:
Edad máxima para la presentación del llamado: 40 años.
Experiencia Laboral:
- Mínimo 5 años de experiencia profesional en proyectos de infraestructura para el ámbito rural, principalmente en municipios del interior del departamento de Salto.
- Mínimo 5 años de experiencia comprobable en dirección y ejecución de proyectos financiados por OPP (incluyendo FDI), con un enfoque específico en obras de equipamiento urbano e infraestructuras en áreas rurales.
- Experiencia comprobada en la intervención en edificios patrimoniales, con participación activa en la elaboración y presentación de proyectos ante la Comisión de Patrimonio Histórico Nacional.
- Experiencia en supervisión de obras y en la elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura integral, con énfasis en la planificación, presupuesto y cronograma.
Competencias Técnicas y Habilidades:
- Capacidad para coordinar y supervisar equipos multidisciplinarios en obras de infraestructura en el ámbito rural.
- Habilidad para la elaboración de proyectos ejecutivos que integren el respeto por el patrimonio cultural y los requerimientos técnicos de las obras.
- Conocimiento y experiencia en la presentación de proyectos ante entidades de control y aprobación como la Comisión de Patrimonio Histórico Nacional.
- Dominio de herramientas digitales y software especializado en planificación y gestión de obras (AutoCAD, Project, Excel avanzado, entre otros).
- Responsabilidades Principales
- Dirección y Supervisión de Obras:
- Coordinar, supervisar y dirigir obras de infraestructura en el ámbito rural, asegurando el cumplimiento de los plazos, calidad y presupuesto establecidos.
- Liderar proyectos que involucren la rehabilitación de edificios patrimoniales, siempre cumpliendo con las normativas y regulaciones locales y nacionales.
- Gestión Técnica y Administrativa:
- Elaborar informes técnicos, planillas de avance y certificaciones requeridas por los programas FDI, PDGS y otros programas de OPP.
- Coordinar con contratistas, consultores externos y organismos financiadores.
- Gestionar la documentación administrativa y técnica relacionada con la obra.
- Elaboración de Proyectos Ejecutivos:
- Desarrollar proyectos ejecutivos integrales que contemplen aspectos técnicos, urbanísticos y de preservación del patrimonio.
- Cumplimiento Normativo:
- Asegurar que las obras cumplan con las normativas locales y nacionales en materia de infraestructura, patrimonio cultural y desarrollo urbano.
- Modalidad y Condiciones de Contratación
Régimen:
Contratación por un período de hasta 18 meses en régimen de contratos de 6 meses. Transcurrido dicho plazo y previa evaluación de desempeño, el funcionario podrá ser incorporado en forma definitiva. La Administración podrá rescindir el contrato en caso de evaluación no satisfactoria o razones de mejor servicio.
Remuneración:
Según escalafón técnico de la Intendencia de Salto, base de escalafón Grado 10 con una carga horaria semanal de 40 horas. Valor Nominal $ 77.116,14.
- Proceso de Postulación
Documentación Requerida:
- Currículum Vitae actualizado con detalle de experiencia relevante y referencias comprobables.
- Copia de título habilitante y Certificado de estar al día con la Caja de Profesionales Universitarios.
- Proceso de Evaluación
La evaluación de los postulantes constará de las siguientes etapas: - Revisión de antecedentes y cumplimiento de requisitos.
- Entrevista técnica.
- Valoración final por parte del Comité Evaluador.
Para la preselección de candidatos se generará un orden de prelación para cuya conformación se considerará el factor escolaridad y relación de méritos presentados.
Factores a considerar:
- Escolaridad: hasta 10 puntos, calculando el promedio de las calificaciones obtenidas; se otorgará el máximo puntaje al que tenga el promedio mayor de aprobación.
- Relación de méritos: hasta 70 puntos en base a los siguientes parámetros:
a) Experiencia en el ámbito público en proyectos FDI y PDGS (hasta 40 puntos)
b) Experiencia en el ámbito privado (hasta 10 puntos)
c) Experiencia en intervenciones patrimoniales y presentación ante la Comisión de Patrimonio Histórico Nacional (hasta 15 puntos)
d) Otros estudios o participación en seminarios (hasta 5 puntos).
Los postulantes que alcancen un mínimo del 70 % en los dos factores anteriores quedarán preseleccionados, accediendo a la siguiente instancia:
Entrevista con el Tribunal: hasta 20 puntos. Se evaluará especialmente los siguientes aspectos:
- Habilidad en el desempeño del cargo y aptitudes para resolver situaciones con autonomía.
- Responsabilidad y compromiso con los objetivos del servicio.
- Capacidad de adaptación y trabajo en equipo.
- Disposiciones Generales
La Intendencia de Salto se reserva el derecho de declarar desierto el llamado en caso de no encontrar candidatos/as que cumplan con los requisitos establecidos.