Agenda Cultural de junio signada por temas de Derechos Humanos con muestras y homenajes
La agenda cultural del mes de Junio, está referida a los Derechos Humanos ya que es un mes que recuerda acontecimientos históricos ocurridos hace 43 años en nuestro país. Hay diversas actividades que comprenden proyección de documentales, muestras y homenajes que serán realizadas en distintos espacios públicos..

En ese sentido, el Coordinador del Departamento de Cultura, el Prof. Regino López señaló que este mes de junio como Intendencia de Salto, no podemos “dejar pasar que es un mes que conjuga la situación social de nuestro país y eso hace que coordinemos acciones con las distintas instituciones sociales de nuestro departamento”.
En ese marco dijo que coordinaron acciones con la Universidad de la República, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el PIT CNT; el Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto y el Departamento de Descentralización.
“Arrancamos hoy viernes 3 de junio con la Declaración de Ciudadano Ilustre del Arquitecto César Rodríguez Musmanno, arquitecto, artista plástico quien tiene una vasta trayectoria a nivel cultural, pero también un fuerte compromiso a nivel social y político. La actividad se cumplirá el viernes 3 de junio a las 19:30 horas en el teatro Larrañaga con entrada libre”.
En tanto que los días viernes 10 y 17 de junio, se cumplirán actividades en la Biblioteca Municipal donde se proyectarán sendas películas de la historia reciente, instancia que contará con el comentario de docentes que aún no están confirmados, pero que desde la Dirección de Cultura se entiende que son los que puede brindar una aproximación a los hechos sociales y políticos de la época.
MUESTRA
Entre los días 16 y 19 de junio se cumplirá en el Mercado 18 de Julio la exposición del Diario “El Día”, el cual fue un periódico emblemático de la historia del país, el cual estuvo regido desde sus primeros tiempos por el expresidente José Batlle y Ordoñez, personalidad que fue un símbolo de la modernización nacional, a través del cual Batlle manifestaba sus ideas, pero que tras su muerte siguió teniendo una relevancia destacada a nivel del país.
“En esa exposición se estarán mostrando artículos periodísticos destacados de distintos períodos de nuestra historia, donde ese diario jugó un rol importantísimo”, dijo López.
“Entre los días 23 y 24 de junio estará presente en Salto la historiadora Marisa Ruiz, quien ha tenido un rol muy destacado, sobre todo en la coordinación de actividades con organizaciones internacionales de los Derechos Humanos como el caso de Amnistía Internacional. Ruiz ha elaborado un material sobre el rol de la mujer durante el pasado reciente, donde hubo violación de la democracia y terrorismo de Estado. En la oportunidad Ruiz desarrollará diversos talleres en el Instituto de Formación Docente y en la Biblioteca Departamental”, informó el jerarca.
ARTE, MUESTRAS Y PLACAS
El día 24 celebraremos el Día del Cantor Nacional, conmemorando la fecha de la muerte de Carlos Gardel, por lo cual se realizará una actividad en la Universidad de la República.
“A su vez los días 25 y 26 de junio desarrollaremos una muestra sobre la historia reciente en el Mercado 18 de Julio y el 27 de junio, día en que se recuerda el Golpe de Estado, se colocará una plaza en la Plaza de los Recuerdos donde a pedido del PIT CNT el lugar se llamará Espacio de la Memoria”, señaló López.
“Estas actividades cuentan con la financiación de la empresa Bisio y el Centro Médico quienes se han puesto el proyecto al hombro”, indicó el coordinador de Cultura.